Propósito del curso: El panorama actual nos remite a explorar los temas que preocupan hoy
en día a la sociedad mexicana y que deben ocupar a los futuros docentes. Cobertura,
calidad, equidad, resultados de evaluación, estándares, educación para la vida, enfoques
educativos, entre otros, son tópicos que los estudiantes normalistas explorarán a partir
de aproximaciones teóricas e investigadoras.
Este espacio curricular da pauta para analizar de manera sistemática y profunda la forma
en que el sistema educativo se ha constituido en los últimos años, ello obliga a tomar en
consideración tanto los datos estadísticos, como las modificaciones a las normas, leyes y
enfoques curriculares.
Para saber mas del curso dar clic aquí
Unidad I:
Entrevistas(preescolar, primaria, secundaria)
Estas entrevistas se realizaron en distintas instituciones como es el preescolar, primaria y secundaria, con el propósito de conocer el contexto de cada institución.
para ver las entrevistas dar Clic aquí
Las competencias en la educación
Autores: Monique Denyer, Jacques Furnémont, Roger
Poulain, Georges Vanloubbeeck
Sobre esta lectura realizamos un reporte que nos hablara sobre las competencias que cada docente, y cada formador de maestros tendrá que enfrentarse.
La educación obligatoria: su sentido educativo y social
Autor: José Gimeno Sacristán
De la lectura realizamos un reporte que nos habla sobre la educación. Nos dice que la educación es obligatoria y necesaria para los seres humanos porque nos ayuda a progresar en la sociedad, además la educación es un derecho universal así que no se le puede negar a nadie.
Ver reporte
Carta a un joven profesor
Autor:
Philippe meirieu
Esta lectura nos habla sobre la escuela, nos dice que es una institución en donde
las personas no se eligen y que se tiene que trabajar y aprender juntos,
imponiendo sus propias reglas, no para complicar la vida a las familias sino
porque es el juicio propio de su misión, que no es solamente un lugar de hospitalidad o de paso, sino el marco educativo
especifico en el cual todo debe tener sentido de manera coherente.
Ver más
En la escuela hoy (Primera
parte: la escuela: principios para una institución)
Autor: Philippe Meirieu
Esta lectura nos habla sobre como era la educación en la antigüedad y como es la educación hoy en día, por ejemplo dice que el maestro tradicional
es aquel docente que llega a la escuela y no sale de sus cuatro paredes, no se
actualiza, le tiene miedo al cambio, no utiliza materiales innovadores, tiene
al alumno pasivo. En cambio con la nueva reforma educativa el docente tiene que
preparar sus clases y deben estar acorde a las necesidades de los alumnos, usar
las nuevas tecnologías estar dispuesto al cambio dar una educación integradora,
Jardín de niños: Marie Curie
Para realizar este trabajo tuvimos que ir a un preescolar para observar como era su contexto tanto afuera como adentro de ella, así como también sobre las problemáticas a las que se enfrentan los profesores y también como era el funcionamiento de la institución.
Para realizar este trabajo nos apoyamos de algunas entrevistas.
Marie Curie
Unidad II
Panel
En la escuela los grupos 1º "1" y 1º "2" realizamos un panel con el propósito de saber cuales eran las problemáticas con las que se enfrentaban los profesores de distintas instituciones como son: preescolar, primaria, secundaria y tuvimos la fortuna de contar con un maestro de usaer.
En este vídeo podrás ver un poco sobre el panel.
Para saber mas sobre el panel dar clic Aquí
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral del nuevo milenio
Autor: César Coll
Esta lectura nos habla sobre la educación, nos dice que la educación es una responsabilidad que compete a la sociedad en su conjunto, y que facilita la participación a todos sus miembros en un amplio abanico de escenarios y de practicas sociales de carácter educativo, y que se requiere el compromiso y la responsabilidad de la sociedad y de la comunidad en la que se encuentra la escuela.
Sobre esta lectura realizamos un mapa conceptual.
Ver mapa
Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula.
Autor: Ángel Díaz-Barriga
Este libro nos habla sobre las competencias en la educación, nos dice que refleja los intereses de un sector de la sociedad y que la educación formal ofrezca resultados tangibles para incorporarse al mundo del trabajo de manera eficaz. También nos habla de distintos enfoques... Todo esto lo puedes ver en este Mapa
 |
portada del libro |
La educación encierra un tesoro Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI,
Autor: Jacques Delors
Este libro esta dividido en 9 capítulos y uno de ellos nos habla sobre los 4 pilares de la educación, los cuales son: aprender a conocer, aprende a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.. Para saber más sobre los capítulos da clic Aquí
 |
portada del libro |
Después en clase formamos dos equipos con el propósito de analizar la lectura con mas profundidad, cada equipo tenia que escribir en el pizarrón las ideas principales de cada capitulo y después teníamos que explicarlo.
LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Con el vídeo de Juan Carlos Tedesco realizamos un reporte, rescatando los puntos mas importantes... Ver reporte
En este enlace podrás encontrar el video
EDUCACIÓN Básica
Realizamos una exposición sobre el plan de estudio de la educación básica los cuales son: preescolar, primaria y secundaria, con el propósito de conocer mejor cada programa y también darnos cuenta en que se relacionan y/o se parecen cada uno de los programas, así como también para conocer un poco más como trabajan cada una de esas instituciones, como se organizan.
Unidad III
Tarea docente. Una perspectiva didáctica, grupal y psicosocial
Autor: Díaz-Barriga
Sobre esta lectura se realizo un mapa conceptual que no habla sobre la tarea de los docentes, nos menciona que los docentes tienen que realizar distintos trabajos cada ves más exigentes con el paso del tiempo... Para saber un poco más sobre la lectura dar clic aquí.
Vídeo
Este vídeo se realizo con el propósito de estar más informados sobre todo lo que implica ser un docente, ya que este trabajo no es nada sencillo...
Carta a un joven profesor
Autor: Philippe
Meirieu
En esta lectura se realizaron mapas conceptuales (un mapa por capitulo), con el objetivo de entender mejor la lectura. En mi opinión me agrado bastante, ya que nos hace reflexionar si realmente queremos ser docentes, nos dice lo que debe de cumplir un profesor y como debe de enseñar, entre otras cosas, también nos habla sobre como son los niños al momento de tener su primer acercamiento con la escuela....