herramientas para el desempeño profesional del
futuro docente del primer periodo con respecto al manejo numérico y a los
múltiples usos que tiene esta competencia en los contextos educativo,
científico, social y económico. Se propone que el futuro docente amplíe y
profundice su conocimiento sobre el concepto de número al analizar su
tratamiento didáctico en estrecha relación con la cualidad que lo distingue: la
capacidad de operar mediante la suma, la resta, la multiplicación y la
división.
Unidad de
aprendizaje 1: Las matemáticas en la educación preescolar
Competencias de la unidad de aprendizaje:
- Conoce los conceptos matemáticos que se desarrollan en la educación preescolar y los aplica
para el diseño de ambientes de aprendizaje.
- Describe el proceso de construcción del concepto de número desde las perspectivas de las
destrezas de la cuantificación y el razonamiento lógico.
- Identifica y describe las primeras conceptualizaciones de los niños en la construcción del
pensamiento geométrico durante la etapa preescolar.
- Explica la importancia de la resolución de problemas como medio para construir conocimiento
matemático y aplica este conocimiento en el diseño de ambientes de aprendizaje.
- Relaciona los contenidos matemáticos del plan y programa de estudios de educación preescolar
con los contenidos disciplinarios para determinar su grado de dificultad.
Actividades:
Realizamos mapas conceptuales sobre los principios de conteo con la finalidad de comprender y diferenciar cada uno de ellos, así como también lograr identificarlos en los niños.

Vídeo
Como cuentan los niñosEn este vídeo se muestran dos niños contando (mis primos), una niña de 5 años y un niño de 6 años. El vídeo se realizo con el propósito de diferenciar e identificar de que manera los niños cuentan, dependiendo su edad. El niño pudo contar por si solo pero a la niña se le dificulto un poco ya que tenia pena, así que tuve que ayudarle y enseñarle fichas por fichas y esa fue la única manera en la que me contesto. (Pero los dos contaron muy bien)
Ver vídeo

Presentación de libro
Encuentros cercanos con la matemática de María
Elena Duhalde
El libro nos habla sobre los principios de conteo pero en este caso la autora los menciona como "Los
principios de Gelman y Gallistel"...Para saber más sobre el libro dar clic aquí para ver la presentación.
También podrás encontrar el libro completo en este enlace Encuentros cercanos con la matemática

Realizamos un escrito donde explicamos que la
resolución de problemas es una fuente de
elaboración de conocimientos matemáticos y tiene sentido para los niños cuando
se trata de situaciones comprensibles para ellos, pero de las cuales en ese
momento desconoces la solución, esto hace que los niños tengan un reto y les
obliga a poner en juego su razonamiento y expresión y ya que logran comprender
el problema, pueden encontrar una o más soluciones para este, y así crean
confianza y seguridad hacia ellos mismos.
Para saber un poco más, dar clic aquí
Unidad de
aprendizaje 2: De los números en contexto a su fundamentación
conceptual
Competencias de la unidad de aprendizaje:
- Distingue las características de las propuestas teórico metodológicas para la enseñanza de
la aritmética en la escuela primaria con la finalidad de aplicarlas críticamente en su práctica
profesional.
- Relaciona los saberes aritméticos formales con los contenidos del eje sentido numérico y
pensamiento algebraico del plan y programas de estudios de educación primaria para diseñar
ambientes de aprendizaje.
Actividades:
Maestros aprendiendo juntos (Video)
Sobre este vídeo se realizo una reflexión, con el objetivo de comprender lo que nos da entender dicho vídeo y que es lo opinamos sobre ello, el cual se muestra a continuación
En este vídeo logre darme cuenta como los maestros se preocupan por realizar clases divertidas pero que a
la vez los alumnos aprendan. Por ejemplo el maestro Seiyama hizo una actividad
donde les enseñaba a restar, con el objetivo de que los alumnos aprendieran
algunas reglas ocultas en los ejercicios, las cuales si fueron encontradas por
los alumnos aunque a algunos si se les complico.
Ver el escrito completo
Ver el escrito completo
Unidad de aprendizaje 3: Problemas de enseñanza relacionados con las operaciones aritméticas
- Distingue las características de las propuestas teóricas metodológicas para la enseñanza de la
aritmética en la escuela primaria para aplicarlas críticamente en su práctica profesional.
- Identifica los principales obstáculos que se presentan en la enseñanza y el aprendizaje de la
aritmética en la escuela primaria y aplica este conocimiento en el diseño de ambientes de
aprendizaje.
- Relaciona los saberes aritméticos formales con los contenidos del eje sentido numérico y pensamiento algebraico del plan y programas de estudios de educación primaria para diseñar ambientes de aprendizaje.
- Emplea la evaluación como un instrumento para mejorar los niveles de desempeño de los alumnos de la escuela primaria en la resolución de problemas.
Actividades:
Pipo (El Egipto faraónico)
Pipo es un programa en el cual contienen juegos matemáticos. Este es un buen programa ya que es una estrategia más para enseñar matemáticas a los pequeños de una forma muy entretenida y divertida. Al finalizar todos los juegos podrás obtener un diploma.
Ver diploma
Suma y multiplicación
Se realizo dos mapas conceptuales, uno sobre suma y el otro de multiplicación con el propósito de comprender como es que se deben de realizar estas operaciones y tener un poco más de conocimientos sobre como enseñarle a los niños a resolverlas.
ver Mapas
Pipo (El Egipto faraónico)
Pipo es un programa en el cual contienen juegos matemáticos. Este es un buen programa ya que es una estrategia más para enseñar matemáticas a los pequeños de una forma muy entretenida y divertida. Al finalizar todos los juegos podrás obtener un diploma.
Ver diploma
Unidad de aprendizaje 4: Aspectos didácticos y conceptuales de los números racionales y los números decimales
Competencias de la unidad de aprendizaje:
- Distingue las características de las propuestas teórico metodológicas para la enseñanza de la aritmética en la escuela primaria con la finalidad de aplicarlas críticamente en su práctica profesional.
- Identifica los principales obstáculos que se presentan en la enseñanza y el aprendizaje de la aritmética en la escuela primaria y aplica este conocimiento en el diseño de ambientes de
aprendizaje.
- Relaciona los saberes aritméticos formales con los contenidos del eje sentido numérico y pensamiento algebraico del plan y programas de estudios de educación primaria para diseñar ambientes de aprendizaje.
- Usa las TIC como herramientas para el aprendizaje y la enseñanza en ambientes de resolución de problemas aritméticos.
- Emplea la evaluación para mejorar los niveles de desempeño de los alumnos de la escuela primaria en la resolución de problemas.
Actividades:
4.1. Desarrollo didáctico de las nociones de fracción común y de número decimal.
Los profesores y los decimales. Conocimientos y creencias acerca de un contenido de saber cuasi invisible
Autora: Alicia Ávila
Este libro nos dice que los decimales son números cuya utilidad en el mundo del intercambio comercial y del trabajo es ampliamente reconocida. La importancia de los números decimales radica en que permiten expresar informaciones numéricas que no es posible comunicar disponiendo sólo de los naturales... Para saber un poco más del libro dar clic aquí

4.2.2. Revise el artículo de Konic, Godino y Rivas, “Análisis de la introducción de los números decimales en un libro de texto”.
Este articulo nos dice que la utilidad de los números decimales para el desenvolvimiento social de las personas se reconoce tanto en las investigaciones educativas como en las prescripciones curriculares (Irwin, 2001; Ministerio de Educación y Ciencia, 2006). En la concepción y diseño de los libros de textos actuales, se observa una fuerte tendencia a presentar tareas que buscan vincular situaciones de la vida cotidiana con los contenidos matemáticos respectivos... Para saber más sobre el articulo da clic Aquí

Ejemplos
Realizamos presentaciones con distintos ejemplos sobre fracciones, estos fueron obtenidos de los diferentes tomos que el maestro nos proporciono. En mi opinión estos materiales son una buena herramienta ya que tienen buenas estrategias para que los niños aprendan a resolver los problemas matemáticos.
- 4.1.2.Ubique los contextos en que se presentan los problemas con números decimales yfracciones comunes en Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).(2012). Tomo IV, Vol. 2, págs. 20-32.
- 4.1.4.Analice la relación entre las fracciones comunes y los números decimales en los materiales que se indican a continuación:
* Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo V, Vol. 1, págs. 4-17.
* Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo V, Vol. 2, págs. 23-37.
* Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo VI, Vol. 2, págs. 13-24.
* Cedillo T., Isoda, M., Chalini, A., Cruz, V., Ramírez M.E. y Vega, E. (2012). Págs. 90-106.
- 4.3.1. Analice la estrategia de recuperación de los conocimientos previos para preparar el tratamiento didáctico de los algoritmos convencionales para la suma, resta, multiplicación con números naturales, fracciones comunes y números decimales, en Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012): Tomos II, III, IV, V y VI
- 4.5.3. Plantee y resuelva los problemas que involucran fracciones comunes que se presentan en Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds). (2012). Tomo V, Vol. 2, págs. 23-37.
Este programa es igual que el anterior pero con distintos juegos y de la misma manera es un buen programa y muy entretenido, aquí puedes elegir la edad del niño y dependiendo de esta los niveles cambian (más fácil o más difícil), También te proporciona un diploma pero este te lo da al finalizar cada juego.


Exposición (resta de fracciones)
La exposición fue realizada con la finalidad de explicar como se pueden realizar restas con fracciones y dar una propuesta para enseñarle a los pequeños de primaria a resolverlos.
Ver exposición

La exposición fue realizada con la finalidad de explicar como se pueden realizar restas con fracciones y dar una propuesta para enseñarle a los pequeños de primaria a resolverlos.
Ver exposición


No hay comentarios:
Publicar un comentario